La historia de Posadas se remonta al 25 de Marzo de 1615, cuando el sacerdote jesuita Roque González de Santa Cruz funda la Reducción de Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa, como parte del emprendimiento de conquista y evangelización pacífica de los aborígenes guaraníes por parte de la congregación de la Compañía de Jesús. En 1621 la reducción fue trasladada al actual territorio paraguayo, donde hoy se halla la ciudad de Encarnación. Hacia el año 1767, los pueblos jesuitas, esparcidos en los actuales territorios de Misiones (Argentina), Itapúa (Paraguay) y Río Grande do Sul (Brasil), se encontraban en un momento de esplendor económico, social y cultural, cuando el Rey de España, Carlos III, ordenó la expulsión de los clérigos de La Compañía de Jesús de todos sus dominios, paralelamente a la creación de la Provincia Colonial de Misiones, estableciéndose su capital en el pueblo de Candelaria
Al momento de la Revolución de Mayo de 1810, el Gobernador interino Don Tomás de Rocamora, declara la adhesión de Misiones al movimiento independentista porteño, a la vez que denomina al territorio misionero como Provincia Revolucionaria de Misiones. En Diciembre del mismo año, el General Manuel Belgrano, en tránsito hacia territorio paraguayo dicta el “Reglamento para los Naturales de Misiones” -primer antecedente constitucional local- paralelamente al establecimiento de una guarnición de vigilancia en la entonces llamada “Rinconada de San José”, actual territorio posadeño
En el año 1811, mediante el Tratado entre las Juntas de Asunción y Buenos Aires, una parte del territorio actual de Misiones (entre la que se encuentra la actual ciudad de Posadas) queda bajo la tutela paraguaya, y en 1814 con la creación de la provincia de Corrientes por parte del Director Supremo Gervasio Antonio Posadas, es anexada al dominio político de ésta, aún con la ocupación del ejército de la nueva República del Paraguay. La heroica acción militar de Andrés Guaçurarí al frente de sus hermanos guaraníes y gauchos puso punto final al dominio paraguayo en la costa Sur del Río Paraná en la Batalla de Candelaria en 1815
Hacia 1840, el Supremo Dictador del Paraguay Gaspar Rodríguez de Francia, muy interesado en resguardar el tránsito comercial por la zona de la Rinconada de San José, ordena la construcción de una trinchera utilizando los murallones jesuíticos existentes. La misma aprovechaba la topografía del lugar, fue construida en piedra bruta y extendida a través de unos 2,5 kilómetros, recorriendo el perímetro de nuestra actual ciudad capital y encerrando una importante extensión de campos utilizados como potreros de hacienda
Surge así la denominación de Trinchera de San José, reforzada por la tradición popular, la cual refiere que luego de la recuperación definitiva de la zona por parte de las tropas del Ejército Aliado, el Regimiento 24 entronizó la imagen del Patrono San José en una Capilla construida al efecto, el 17 de marzo de 1869
Al finalizar la guerra de la Triple Alianza en 1870, el pueblo de la actual Posadas era habitado por numerosos criollos, comerciantes y ex-soldados, a los que se incorporaron españoles recién llegados, extendiendo el caserío existente desde el puerto hacia el actual casco céntrico. Dada la importancia que iba adquiriendo el pueblo, el 8 de noviembre de 1870, el Gobierno de Corrientes promulga la ley de creación del Departamento de Candelaria, designando a Trinchera de San José como sede de sus autoridades; se decretó la mensura y habilitación de su puerto, encargándose la tarea al Agrimensor Francisco Lezcano
Esta ley constituye, por lo tanto, la legitimación jurídica del núcleo poblacional ya existente. Las construcciones edilicias más importantes fueron posibles a partir de la instalación de la primera fábrica de ladrillos, en 1872
Las primeras elecciones municipales se llevaron a cabo el 13 de octubre de 1872
En 1879, la Legislatura correntina aprueba la iniciativa del Poder Ejecutivo y cambia el nombre de Trinchera de San José por el de POSADAS, en homenaje al Director Supremo quien anexara esta porción de territorio misionero a aquella provincia
60º Aniversario de la Inauguración del Palacio del Mate 1952-2013
Conozca las figuras emblemáticas de nuestra ciudad
ROQUE GONZÁLEZ DE SANTACRUZ
Nació en Asunción, República de Paraguay en 1576, falleciendo en el año 1628. Mártir criollo rioplatense fundador de varias misiones y reducciones jesuíticas, entre ellas “Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa” el 25 de Marzo de 1.615, siendo este el antecedente mas remoto de la fundación de la actual Ciudad de Posadas. Fue proclamado Santo por el Papa Juan Pablo II en el año 1988. En 1609 ingresó a la Compañía de Jesús, comenzando su labor como misionero evangelizador. Fundó las Reducciones de Concepción de la Sierra en 1619, Candelaria en 1627, San Javier y otros centros ubicados sobre la costa del Río Uruguay. Sobre este río se extendió hacia el Sur, fundando la Reducción de Yapeyú, en la actual provincia de Corrientes y de gran importancia al haber sido la ciudad natal de José de San Martín. Desde Yapeyú partió hacia tierras adentro en el Sur del actual Estado de Río Grande Do Sul, Brasil fundando las reducciones de San Nicolás, Asunción del Yuyo y Caaró. Justamente, en la zona de Iyuí, tuvo grandes diferencias con el cacique Ñezú, siendo así que el día 15 de noviembre de 1628, esta reducción fue destruida y asesinados, tanto el Padre criolloRoque González de Santa Cruz junto al padre español Alonso Rodríguez Olmedo en Caaró, otro misionero. La misma suerte corrió el R. P. jesuita Juan del Castillo, también español, asesinado apenas dos días después, el 17 de noviembre de 1628. El 28 de enero de 1934, Roque González de Santa Cruz fue beatificado, junto con sus compañeros mártires. El puente que une las Ciudades de Posadas y Encarnación, Paraguay lleva su nombre en honor a su labor y dedicación por esta región rioplatense.
GERVASIO ANTONIO DE POSADAS
Buenos Aires, 18 de junio de 1757 – 2 de julio de 1833), político argentino. El 31 de enero de 1814, asume el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata, cargo que ocupó hasta el 9 de enero de 1815. Fue miembro del segundo triunvirato, desde 1813. Se enfrentó a la secesión de Artigas, pero la crisis del Directorio causada por la pretensión de su sobrino Carlos María Alvear de sustituir a Rondeau en el ejército del Norte, le obligó a dimitir en enero de 1815. El 10 de Septiembre de 1814, siendo Director Supremo, Gervasio Antonio de Posadas creó la Provincia de Corrientes, a la que anexaba Misiones. En 1879, la Legislatura correntina aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo cambiando el nombre de Trinchera de San José por el de POSADAS, en homenaje al Director Supremo que anexara esta porción de territorio misionero a aquella provincia.
RUDECINDO ROCA
Nació el 22 de agosto de 1850, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, falleciendo el 28 de noviembre de 1903, fue militar y primer gobernador del antiguo Territorio Federal de Misiones. Rudesindo Roca fue militar con el grado de Coronel, y hermano del Presidente de la República Julio Argentino Roca. Participó en la Guerra de la Triple Alianza, en el Paraguay y en la Campaña del Desierto. También fue ayudante del presidente Nicolás Avellaneda. Ejerció el cargo de Gobernador del Territorio Federal de Misiones entre el 1º de enero de 1882 y el 13 de abril de 1891, su mandato estuvo marcado por una reorganización política y administrativa del territorio. Fue sucedido en el cargo por Benjamín Moritán.
JORGE KEMERER
Nació el 13 de septiembre de 1908 en San Rafael (Entre Ríos), Fue ordenado sacerdote en Roma el 30 de octubre de 1932. Inició su tarea pastoral en la provincia de Santa Fe. En marzo de 1934 fue designado teniente de cura de la Parroquia San José de Posadas. Era el año de la beatificación de los misioneros jesuitas Roque González de Santa Cruz, Alonso Rodríguez y Juan del Castillo. Este hecho, y la lectura de la vida de los beatos le inspiraron a proponer el cambio de nombre del Colegio San Miguel por el de Roque González, en 1937, año en que fue nombrado Director de esa institución educativa. El 6 de julio de 1957 se hizo cargo de la nueva Diócesis de Posadas, correspondiéndole la tarea de organizar la Iglesia Diocesana en una provincia también nueva, creada en 1953. El 4 de abril de 1960, Jorge Kemerer fundó el Instituto Superior del Profesorado que bautizara con el nombre de un insigne misionero jesuita: Antonio Ruiz de Montoya, siendo la primera institución de estudios superiores de Misiones. Su impulso educativo no se detuvo, y otras instituciones de distintos niveles y modalidades surgieron por su iniciativa, respondiendo a las necesidades de la comunidad misionera: el Bachillerato Humanista Moderno, el Instituto Politécnico Beato Arnoldo Janssen, y estable-cimientos primarios como la Escuela Madre de la Misericordia y la Escuela Jesús Niño, entre otras. Por su destacada actuación pastoral y educativa durante tantos años en la diócesis de Posadas, recibió en vida varias distinciones, como fueron: “Adscripto Honorario del Instituto Nacional Sanmartiniano”, en 1981, Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Misiones en 1982 y “Ciudadano Ilustre de Posadas”, en 1994, entre otras. Sus últimos años los pasó en Posadas, ejerciendo el Rectorado del Instituto Superior del Profesorado “Antonio Ruiz de Montoya” hasta 1994. Falleció el 26 de junio de 1998 a los 89 años, habiendo realizado en el ámbito misionero una siembra fecunda que hoy da frutos en abundancia.
CLOTILDE MERCEDES GONZÁLEZ DE FERNÁNDEZ
De profesión docente, nació en Santo Tomé, Corrientes, el 24 de septiembre de 1880. Maestra y profesora de piano, ejerció la docencia primaria en Posadas hasta su jubilación, y luego, como profesora en colegios secundarios de esta ciudad. Dedicó sus esfuerzos a gestionar la creación de la Escuela Normal Mixta, el Colegio Nacional y la Escuela de Artes y Oficios en Posadas, propósito que logró tras varios años de gestiones. Estuvo casada con Raimundo Fernández Ramos, autor de “Apuntes Históricos sobre Misiones” y otros trabajos, y corresponsal de los diarios La Nación y La Prensa. Ambos consiguieron traer de Francia los manuscritos del sabio Aimé Bonpland sobre investigaciones realizadas durante muchos años en América, los que fueron traducidos y donados al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” de Buenos Aires. Publicó un folleto sobre los orígenes de Posadas y una Antología de literatura americana. En el año 1973, las autoridades municipales dieron a una calle de la capital provincial el nombre de esta educadora, que había fallecido en Posadas el 28 de febrero de 1935. Igual denominación adjudicaron a la primera escuela diferenciada y al salón de actos de la Escuela Normal Mixta, que había sido inaugurada en 1909 como Escuela Normal de Maestros Rurales. El Colegio Nacional abrió sus puertas en 1917 y la Escuela de Artes y Oficios -más tarde Escuela Industrial y de Enseñanza Técnica- en 1924.
LUCAS BRAULIO ARECO
Pintor, escritor, músico, poeta, periodista, escultor, historiador, ebanista, intérprete de guitarra y arpa india, investigador folklórico, revelan una personalidad artísticamente multifacética. Nació en Santo Tomé, Corrientes, el 26 de marzo de 1915, residiendo en Posadas desde 1923. Falleció en esta ciudad el 24 de julio de 1994. Compuso más de cincuenta temas de carácter folklórico del litoral. Algunos temas sinfónicos para Ballet, motivados en leyendas autóctonas de la región mesopotámica. Ha sido el autor de la galopa “Misionerita”, canción oficial de la Provincia de Misiones.
RAMÓN AYALA
Ramón Cidade, conocido como Ayala “el mensú” es músico y pintor, uno de los folkloristas más cantados de la Argentina. Es el creador de un ritmo único en América Latina: el gualambáo. El Gualambáo, de escritura en clave de 12/8, es ejecutado actualmente por grupos corales y solistas de Misiones y en parte de Argentina, Brasil y España, existiendo una variedad temática emergida de la pluma de su creador y de otros compositores argentinos y brasileños. Nació en la Ciudad de Posadas, Misiones, el 10 de Marzo de 1937. A los pocos años y con las entrañables imágenes de su ciudad natal, se trasladó a Buenos Aires en donde su instinto musical lo llevó a interpretar la guitarra. Desde los comienzos, por medio de la canción regional guaraní y la influencia de los fenómenos sociales, creó las obras que alcanzarían una gran repercusión nacional como: “El Mensú” (cosechero de la yerba mate), “Copla Sureña” (milonga), “El Cosechero” (trabajador de los algodonales), “El Jangadero” (hombre de la bolsa) y “Posadeña Linda”, todo un símbolo para la ciudad de Posadas.
Simbología del Escudo Municipal de la Ciudad de Posadas, Oficializado En 1971 – Ordenanza Municipal Nº 65
LA CRUZ Simboliza la presencia de la compañía de Jesús y su obra evangelizadora FECHAS 1615 ubicada en la parte superior izquierda del escudo y antecedente histórico-geográfico del lugar en que el Padre Roque González de Santa Cruz funda “Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa o Itapuá” (Piedra en pico o piedra en punta en lengua guaraní) 1870 ubicada en la parte superior derecha del escudo. Fecha en que se radican las autoridades en “Trinchera de San José” y que señala la fundación de la actual “Posadas”, en honor a Don Gervasio Antonio Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata LA TRINCHERA Ubicada en el centro del escudo, conformada dicha trinchera por roca basáltica o roca mora. Levantada en 1833 (intención defensiva) por el paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia, con el objeto de preservar la Capilla con la imagen de San José-hoy Patrono de la Ciudad de Posadas RÍO PARANÁ Pariente del Mar en legua guaraní- Situado en el escudo debajo de la Trinchera. Límite natural de la Ciudad, vínculo de subsistencia y vía de comunicación y progreso y en cuyas barrancas se erigió el pueblo LOS COLORES Surgen de la influencia del medio ambiente que nos rodea (tierra, selva agua): celeste, el río; verde, la selva; rojo, azul y blanco, los colores de la Bandera Federalista de Misiones
Significado El color rojo representa el color de la tierra de la provincia, mientras que el azul hace referencia al río Paraná. La bandera se divide en forma vertical en casi dos tercios. Allí se encuentra un logo en color oro encerrado por un círculo de hojas de laurel, que representan a la naturaleza y la producción agrícola de la ciudad. En el punto superior se unen dos manos cerradas, representando la unión y el encuentro de dos culturas (indígena guaraní y las misiones jesuíticas). En el punto inferior hay un escudo con un ancla haciendo referencia al puerto de la ciudad. En el centro del círculo, en su parte superior, un medio sol jesuita y, en su parte inferior, un engranaje. Dentro del sol se encuentra una cruz católica que hace referencia a las Misiones Jesuíticas Guaraníes Autora Gemma Rotela Proceso De acuerdo a la Ordenanza Nº 3071/12 del Honorable Concejo Deliberante, se estableció un Concurso Público para la creación de la bandera oficial de Posadas en el 2014, cumpliendo con las disposiciones de la Carta Orgánica. Los participantes tenían que incluir las siguientes condiciones en sus proyectos: 1) Un hecho histórico 2) Alguna característica física, artificial o natural que distinga a la ciudad de Posadas, de las demás ciudades de la provincia de Misiones 3) Una mención de los pueblos originarios que poblaron la ciudad 4) Una mención o reseña, de pretensiones a futuro en el desarrollo social de la ciudad. El Jurado, integrado por el intendente, el secretario de Cultura y Turismo, el presidente del Concejo Deliberante, los concejales de la comisión de Cultura, Educación y Deportes, un diputado miembro de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Cámara de Representantes, un representante de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, un profesor universitario de la carrera de Historia, el presidente de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios, un representante de la Cámara de Comercio de Posadas, el presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deportes, seleccionó por mayoría de votos, tres proyectos finalistas. Con los elegidos se organizó una campaña de promoción para que todos los posadeños puedan elegir su emblema Votación La elección se realizó a mano alzada en 37 escuelas de la ciudad, con urnas para votación tradicional y otros 30 puntos de votación electrónica en diferentes instituciones y en espacios públicos. El número de electores llegó a los 19258. La bandera fue izada oficialmente por primera vez el día 28 de julio de 2015, en un acto oficial en la Plazoleta del Mástil, en la intersección de las avenidas Uruguay y Mitre
Gran Posadas – Área Metropolitana La consolidación del eje SE de la ciudad de Posadas, representa un eje de crecimiento histórico dentro del proceso de conformación urbana, integra una incipiente área metropolitana junto a los municipios de Garupá y Candelaria, localizados a unos 27 km; conformando con estas últimas áreas el “Gran Posadas”, estimándose para ella una población total de 386.357 habitantes al 2010, representando un importante potencial para la configuración de nuevas centralidades en el proceso de reestructuración de la ciudad
Poblacion Según Censo del Año 2010 318.861 Habitantes